Análisis formal
Sus dimensiones exteriores son las siguientes:
-altura: 400mm
-anchura: 150mm en la parte estrecha/ 250mm en la parte ancha.
-profundidad:150mm (tomada en la parte de la boca)
La jarra está hecha de una sola pieza. Su dibujo es el siguiente:
Análisis técnico
La jarra está compuesta por una sola pieza, cuya asa está adherida en su proceso de elaboración.Está elaborada con cerámica (obtenida de la arcilla)
En este caso, la jarra está hecha mediante un proceso que se menciona a continuación.
Deben estar normalizadas todas sus dimensiones, aunque las hay de muchas medidas diferentes.
Para obtener la jarra a partir de la arcilla de los suelos, hay que realizar los siguientes procesos:
-Desbaste: Consiste en limpiar las arcillas para eliminar restos vegetales (raíces, hojas, etc.). Después se someten a un proceso de disgregación por medio de rodillos trituradores, ya que, por lo general, se encuentran apelmazadas formando terrones.
-Amasado: Se lleva a cabo añadiendo agua, desengrasantes, colorantes y fundentes a la masa de arcilla, para aumentar la plasticidad y disminuir el punto de fusión de esta. En el proceso de obtención de algunas cerámicas, la materia prima se funde y se produce la vitrificación, durante la cual la cerámica adquiere ciertas propiedades del vidrio, lo que hace aumentar su resistencia e impermeabilidad.
-Moldeado: Consiste en dar a la pasta la forma que va a tener el objeto cerámico. En la fabricación industrial las pastas cerámicas se moldean y se prensan o se extruyen.
-Secado: Se elimina el agua. En los procesos industriales se realiza en túneles equipados con calefacción y recirculación de aire.
-Cocción: Se lleva a cabo en hornos, de llama directa o de muflas, a elevadas temperaturas, que pueden oscilar entre 700 y 1700 ºC, según la materia prima empleada.
-Barnizado y coloreado: Una vez que se ha terminado de cocer el material, se puede dar color y barniz.
Análisis funcional
Normalmente se utiliza para decoraciónSirve, además de para lo anteriormente dicho, para hacer refrescos como la sangría. Hay gente que las utiliza para eso.
Las normas de mantenimiento que habrían que regular para una jarra de cerámica son, la principal, es que se tenga sumo cuidado cuando se está usando porque la cerámica es frágil y se rompe con facilidad. Además, hay que tener en cuenta que no se debe lavar la jarra en un lavavajillas, sino que se debe fregar a mano.
Otros objetos que cumplan una función similar, en cuanto a la decoración, podría ser un plato de porcelana o una vasija. En cuanto a su uso para beber, también se utilizan botellas por ejemplo para hacer bebidas.
Análisis socioeconómico
- La materia prima de la que se obtiene la cerámica es la arcilla, de origen natural.
En la cuenca del río Amur en la frontera ruso-china se han hallado rastros de cerámica que datan del 14 000 - 13 000 a. C.
Estas y otras premisas permiten concluir que la "arcilla modelada" es una de las técnicas que caracterizan las culturas neolíticas, considerándose además un dato para la ordenación cronológica. Las pequeñas figuras de arcilla cocida ya se encontraban en el Paleolítico Superior, aunque es en el Neolítico cuando aparece el espacio interior o vacío que dio origen a las primeras vasijas, usadas doblemente para cocinar sobre fuegos y para almacenar alimentos.
Conviene cotejar también el dato de que, en el Próximo Oriente, se ha encontrado cerámica dos mil años anterior a la aparición del cultivo de los cereales, por lo que esta asociación del nacimiento de la alfarería con la práctica agrícola y culinaria se encuentra aún en entredicho. Las necesidades que satisface son las mencionadas en el análisis funcional.
A lo largo de la historia, las jarras de cerámica que se han ido haciendo se han ido mejorando con el tiempo, pero ya no es solo eso, sino que gracias a ello se han ido ideando mejores métodos para su fabricación y proceso de obtención, de manera que sean de mayor calidad y se obtengan en menos tiempo.
En realidad, la fabricación de cerámica a partir de arcilla si que tiene un pequeño efecto negativo en el medio ambiente, pues en la fabricación de otros materiales se contamina mucho más. Sobre todo, a la hora de su extracción, con la utilización de máquinas y posibles accidentes que se puedan producir por ejemplo con los bidones de almacenamiento de productos químicos, que se puedan romper y contaminar el medio ambiente con su contenido.
Las jarras de cerámica se comercializan mediante su fabricación y venta de un primero, que a su vez volverá a ser vendido por un segundo a los consumidores finales. Este último lo venderá a un precio mayor al de su coste para obtener beneficios.
Una jarra de cerámica puede tener un precio de entre unos 10 y 20 euros.
Por supuesto que se podría haber fabricado con otro material como por ejemplo el cristal de vidrio, aunque no sea más barato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario