Análisis
formal
- La forma exterior de un bloque es como la de un rectángulo calado por uno de sus dos lados más anchos hasta llegar al otro pero sin llegar a terminar de calar ese también. De esa manera, el bloque queda hueco a excepción de una línea central que une un lado con otro.
- Sus dimensiones exteriores son las siguientes:
- altura (B): 200mm
- anchura (A): 150mm
- profundidad (C):400mm
- Está formado de una sola pieza. Su dibujo es:
Análisis
técnico
- El bloque está compuesto de una sola pieza.
- Los bloques están compuestos de hormigones finos o morteros de cemento.
- El bloque está formado de una sola pieza fabricada mediante procesos que finalmente le dan esa forma mediante moldes.
- Los bloques tienen todas sus dimensiones normalizadas. Las más comunes son: 10x20x40, 20x20x40 y 22,5x20x50 en centímetros. La primera medida corresponde al ancho del bloque, la segunda de estas dimensiones corresponde a la altura del mismo y la última dimensión corresponde a el largo del bloque.
- Los bloques se fabrican vertiendo una mezcla de cemento, arena y agregados pétreos (normalmente calizos) en moldes metálicos, donde sufren un proceso de vibrado para compactar el material. Es habitual el uso de aditivos en la mezcla para modificar sus propiedades de resistencia, textura o color. La resistencia de cada tipo de bloque está sujeta a las normas de construcción de cada país; por ello es importante el proceso de dosificación óptimo.
Análisis
funcional
- Su utilidad es la de construir muros y paredes.
- Gracias a su compactación a la hora de ser pegados con mortero en la construcción permite que los muros y paredes construidos con ellos sean resistentes y duraderos.
- Un problema que podría plantear su instalación sería el hecho de que se necesitan muchos para construir las paredes y muros y habría que fabricar muchos para que den resultado y no se fabriquen en vano. Además algo más importante que puede ser un problema es que si no se construyen y colocan bien los bloques podría provocar el derrumbe de ese muro o pared.
- Debido a ello esto es un riesgo para las personas pues si hay alguien cerca o justamente debajo podría caerle encima y provocar su muerte.
- En realidad, no se necesitan normas de mantenimiento para que se mantengan los muros y paredes. Sólo hay que hacerlo bien al principio cuando se está construyendo y así durarán muchos años.
- Otros objetos que cumplen una función similar podrían ser por ejemplo los ladrillos.
Análisis
socioeconómico
- El hormigón se obtiene a partir de la mezcla de grava, arena, agua y cemento, de origen artificial, pues el hormigón no se encuentra en la naturaleza ya elaborado.
La historia del hormigón constituye un capítulo fundamental de la historia de la construcción. Cuando el hombre optó por levantar edificaciones utilizando materiales arcillosos o pétreos, surgió la necesidad de obtener pastas o morteros que permitieran unir dichos bloques para poder conformar estructuras estables. Inicialmente se emplearon pastas elaboradas con arcilla, yeso o cal, pero se deterioraban rápidamente ante las inclemencias atmosféricas. Se idearon diversas soluciones, mezclando agua con rocas y minerales triturados, para conseguir pastas que no se degradasen fácilmente. Así, en el Antiguo Egipto se utilizaron diversas pastas obtenidas con mezclas de yesos y calizas disueltas en agua, para poder unir sólidamente los sillares de piedra; como las que aún perduran entre los bloques calizos del revestimiento de la Gran Pirámide de Guiza. Las necesidades que nos ha satisfacido han sido las de poder levantar grandes edificaciones para poder vivir. - A lo largo de la historia los bloques nos han dado la oportunidad de evolucionar en el área de la construcción ideando cada vez construcciones más complejas y de mayor tamaño que nos han permitido tener una vida más cómoda y vivir mejor aislados de la intemperie.
- En realidad si es perjudicial para el medio ambiente porque para su construcción se necesita por ejemplo cemento, y su obtención es perjudicial porque:
- Al extraer la materia prima para hacer el cemento, se destruyen las montañas (con todo su ecosistema) y se contaminan los suelos y las fuentes de agua.
- Para convertir la materia prima en cemento, se necesita grandes cantidades de combustible y también se produce contaminación.
- Estos productos, como uno cualquiera, se venden a otros comerciantes que a su vez los venderán de nuevo a otros para ganar dinero.
- Un bloque de hormigón puede costar perfectamente sesenta o setenta céntimos. También los hay que cuesten un euro o un euro y pico, pero todo va a depender sobre todo de las medidas.
- Podría haberse fabricado en vez de hormigón con morteros de cemento, por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario